Mantenimiento preventivo y revamping en tus equipos

El Gas Natural está situado entre los cinco combustibles más utilizados en el sector industrial. Como bien es sabido en España, hacemos uso de las amplias redes de distribución y centros de gasificación existentes.

Al hablar de una sustancia compuesta por la mezcla de gases ligeros de origen natural catalogada como GHSO2 o producto inflamable se deben adoptar protocolos de seguridad rigurosos y efectivos.

A pesar de sus componentes, con un uso adecuado y un tratamiento especializado y controlado de forma profesional el gas natural se trata de una sustancia de alto contenido energético y segura, que te proporcionará un ahorro económico considerable mientras se favorecen tus valores de cuidado con el medio ambiente.

ampliacion-gas-natural-pic

Concretamente en los sectores industriales, las estaciones de regulación y medida más conocidas como E.R.M cobran una gran importancia. Su función principal es la regulación y medición del consumo de gas, siendo de esta forma una primera toma de seguridad. Ante la posibilidad de fallos o errores que puedan poner en peligro las instalaciones estos primeros sistemas de seguridad se ven complementados por válvulas de escape o VES, las cuales descargan el exceso de gas al ambiente en caso de sobrepresión. 

En último lugar se incluyen las rampas de regulación, encargadas de reducir la presión con las condiciones de uso del aparato consumidor.

Para evitar llegar hasta este punto, establecer un protocolo de seguridad y un mantenimiento profesional es imprescindible. 

Y si te preguntas…

 

¿Cómo hago mis instalaciones seguras?

Desde Enegas destacamos la importancia de los mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos de tus instalaciones.

El mantenimiento preventivo consta de los siguientes apartados:

  • Revisión anual de la instalación. (la periodicidad depende del cliente o proceso al que se haga referencia)
  • Redacción de un informe técnico detallado
  • Valoración del coste de la reparación de anomalías
  • Entrega del informe del servicio con la acreditación de las maniobras efectuadas

En segundo lugar el mantenimiento correctivo, es el encargado de realizar el servicio de reparaciones de averías, tanto de anomalías detectadas en el servicio de mantenimiento como las averías que se produzcan de forma rutinaria. Corrigiendo de esta manera los defectos encontrados en inspecciones realizadas.

El mantenimiento predictivo por su parte se encarga de la monitorización de equipos, controlando la conexión y comunicación de equipos y la puesta en marcha de los sistemas de monitorización y asesoramiento de los parámetros a medir para efectuar intervenciones predictivas.

La seguridad de tus instalaciones deben estar siempre a cargo de profesionales que puedan gestionar de forma global y garantizar el servicio técnico especializado que necesitas, cumpliendo todos los trámites y requerimientos establecidos por las normativas vigentes.

ampliacion-gas-natural-img

Las empresas centran sus prioridades en la implementación de protocolos internos de seguridad que garanticen las medidas adecuadas, partiendo de una correcta instalación y modificación de las instalaciones de gas natural.

Modelo de procedimiento

La realización de este procedimiento se establecerá de acuerdo con la propiedad concreta a trabajar, disponiendo del equipamiento adecuado como los manómetros de escala, manotermógrafo bajo petición y botellas de nitrógeno.

Previamente debe cortarse el suministro de gas para aislar el tramo de tubería y así poder añadir la tubería adjunta para ampliar el proceso o para reparar y/o modificarla. Tras el aislamiento de la sustancia se procede a la evacuación del interior del tramo seguido de un barrido e inertizado con nitrógeno.

Se debe comprobar la ausencia del gas natural en la instalación para proceder al conexionado con el tramo. Antes de la puesta en marcha del servicio de la instalación se purgará el tramo para asegurar que las tuberías quedan completamente libres de cascarilla o componentes que puedan dañar la infraestructura.

Tras la puesta en marcha se someterán las canalizaciones a una prueba con nitrógeno para comprobar que se soporta  la presión y tiempo que marque la normativa. Las pruebas se aprobarán si las posibles variaciones de presión son originadas de forma exclusiva por variaciones de temperatura. Estas pruebas no se realizarán en ningún momento hasta que se obtengan las garantías de seguridad  y el correcto funcionamiento de todos los elementos.

En el caso de que la prueba no resulte satisfactoria se realizará una segunda para comprobar los fallos.

Se tomarán notas de los resultados y tras todo el proceso se retomará el servicio.

Si todavía tienes dudas de como realizar tu ampliación de gas natural de forma segura, nuestra experiencia profesional puede ayudarte.

Que tu opción sea la seguridad como prioridad de tu empresa.

Únete a los líderes industriales ya registrados para no perderte nada