Mantenimiento preventivo y revamping en tus equipos

Hace unos años, a la identificación de las tuberías en la industria no se le daba la misma importancia que ahora. Hoy en día, es obligatorio que todos los trabajadores de tu empresa sean capaces de identificar a simple vista el fluido que contiene esa tubería y la válvula de corte principal por si hay una emergencia.

Para regular la identificación de las canalizaciones en instalaciones por encima del suelo según el fluido que transportan, se aplica la Norma UNE 1063-2016, basada en la Norma DIN 2403-2014.

La canalización debe identificarse de manera clara, legible y permanente.

Esta identificación debe incluir:

  • El color básico y el color adicional.
  • La dirección de flujo, indicado mediante una flecha. Cuando el flujo cambie de dirección, tienen que indicarse ambas direcciones mediante flechas. Deben ser del color de los caracteres especificado en la tabla.
  • El fluido que se transporta se expresa bien como un texto, un código o una abreviatura, o por la fórmula química. Esta información debe ser del color indicado.
  • Si los fluidos transportados se consideran peligrosos deben mostrarse los símbolos y las declaraciones o los pictogramas de peligro.

Los fluidos se dividen en 10 grupos dependiendo de sus propiedades generales. En la siguiente tabla puedes ver que color le corresponde a cada uno de los grupos.

 

Contents

Asignación de colores al contenido de la tubería

Los fluidos transportados a través de canalizaciones se dividen en 10 grupos de acuerdo con sus propiedades generales; en la siguiente tabla se dan los colores correspondientes para cada grupo.

Contenido de la tubería

Grupo

Color básico

Color adicional

Color de los caracteres

Agua

1

Verde (RAL 6032)

Blanco (RAL 9003)

Vapor

2

Rojo (RAL 3001)

Blanco (RAL 9003)

Aire

3

Gris (RAL 7004)

Negro (RAL 9004)

Gases inflamables

4

Amarilo (RAL 1003)

Rojo (RAL 3001)

Negro (RAL 9004)

Gases no inflamables

5

Amarillo (RAL 1003)

Negro (RAL 9004)

Negro (RAL 9004)

Ácidos

6

Naranja (RAL 2010)

Negro (RAL 9004)

Álcalis

7

Violeta (RAL 4008)

Blanco (RAL 9003)

Líquidos y sólidos inflamables

8

Marrón (RAL 8002)

Rojo (RAL 3001)

Blanco (RAL 9003)

Líquidos y sólidos no inflamables

9

Marrón (RAL 8002)

Negro (RAL 9004)

Blanco (RAL 9003)

Oxígeno

0

Azul (RAL 5005)

Blanco

 

Tipo y medios de identificación

La identificación puede aplicarse mediante pintura y caracteres, bandas o cintas, etiquetas o chapas.
Identificación por medio de dibujos y letras o cintas/bandas

Para realizar este tipo de identificación debes tener en cuenta que las cintas o bandas deben abarcar la circunferencia completa de la tubería. Además, los extremos deben solaparse para asegurar su fiabilidad.

 

Identificar por medio de etiqueta, signos o chapas

Las etiquetas, signos y chapas pueden tener un borde del color especificado en la tabla anterior. El tamaño de la identificación se determina teniendo en cuenta la distancia segura para la visualización segura y el tamaño asociado de los caracteres.

 

Tamaño de la identificación

Para calcular la distancia hay que realizar el siguiente cálculo:

E = h x Z

E es la distancia para visualización

h es el tamaño de los caracteres

Z es el factor de la distancia
En el caso de las letras y números la Z = 300, para símbolos y pictogramas de peligro las Z tiene un valor de 40.

A tener en cuenta

Tras la determinación del tamaño de la identificación, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

La relación de la anchura del panel de color básico con el de los paneles de color adicionaes debería ser 2 : 1

  • La identificación debe ser de al menos 75 mm de ancho
  • Los caracteres deben ser de al menos 5 mm de alto
  • La dirección del flujo debe indicarse bien por un extremo de flecha de la etiqueta o como un símbolo conforme con la figura 1 de acuerdo con la Norma ISO 7000. Cuando se utiliza el símbolo de la flecha conforme con la Norma ISO 7000, la punta de la flecha debe ser de al menos 1:3 de altura de los caracteres
  • Las flechas pueden ser tanto del color básico como del color de los caracteres.
  • La anchura de cualquiera de los bordes debe ser 0,0025 b (b= altura del marcado a la etiqueta signo)
  • Cuando se apliquen los marcados directamente sobre la tubería, el área masiva del marcado debe ser aproximadamente del 80% del diámetro de la tubería, que significa que, cuando se aplica el marcado a la circunferencia completa de la tubería, la información se repite al menos 4 veces, de forma que el marcado es legible desde todos los puntos de observación.
  • Cuando se utilicen símbolos de peligro y pictogramas de peligro, la distancia segura para visualización de la identificación completa será siempre determinada basándose en la distancia segura para la visualización para los símbolos de peligro y los pictogramas de peligro.

Con estas indicaciones conseguirás tener unas instalaciones seguras y que cumplan con la norma establecida.

Si tienes alguna duda, contacta con nosotros y te ayudaremos.

Únete a los líderes industriales ya registrados para no perderte nada