Disparo de seguridad de un sistema de combustión

Los sistemas de combustión son las partes principales del proceso productivo encargado de transformar los diferentes tipos de combustibles en forma de calor. Estos sistemas están formados por diferentes componentes, todos ellos delicados y críticos desde el punto de vista de funcionamiento y de seguridad.   Por tanto sabemos que realizar el mantenimiento del sistema de combustión es imprescindible para garantizar la calidad de forma adecuada a la hora de aplicarlo al producto y del consumo energético del proceso. Las operaciones necesarias para alcanzar los estándares establecidos de eficiencia tanto en el ámbito energético, de seguridad y medioambiental forma parte del mantenimiento preventivo. Es necesario desarrollar labores con determinada periodicidad (como los trabajos diarios, semanales, mensuales y anuales). La información correspondiente a todas estas tareas deben estar registradas para mantener la rigurosidad de los protocolos de calidad y seguridad. La información a desarrollar es la siguiente:
  • Tarea realizada
  • Fecha
  • Trabajador responsable
  • Resultados del mantenimiento
  • Comentarios aclaratorios
El mantenimiento correctivo se realiza cuando ya se ha dado una avería o parada de la producción, lo que conlleva una pérdida económica. Por ello consideramos imprescindible realizar un mantenimiento adecuado del sistema de combustión de forma preventiva, evitando de esta manera las averías y favoreciendo la vida de los equipos logrando un estado óptimo de funcionamiento. Para desarrollar todas estas tareas de mantenimiento es vital conocer cómo está diseñado el sistema de combustión.

Piping and Instrumentation Diagram

Más conocido cómo P&ID  se utiliza para realizar un diagrama de tuberías e instalaciones, muestra el flujo del proceso en las tuberías, así como los equipos instalados y el instrumental. Estos diagramas están realizados a partir de una serie de símbolos basados en la Normativa ISA S5.1. Sistemas de instrumentación y automatización de la sociedad que te permitirán identificar todos los componentes que conforman un proceso como:
  • Tuberías
  • Número de líneas de tuberías
  • Dimensiones
  • Valvulería
  • Controles
  • Alarmas
  • Equipos
  • Niveles
  • Presostatos
  • Drenajes
  • Bombas
y una larga lista de etcéteras. La simbología con la que se trabaja es estándar y generalmente utilizada para varios sectores de aplicación, como pueden ser los hornos de combustión. De forma añadida para la representación de interconexiones además de los símbolos ya mencionados se expresan diversos recursos como líneas y círculos que incluso pueden establecer las funciones de cada instrumento.

Descifrando el diagrama

Líneas de instrumentación:
  • Conexión a proceso, o enlace mecánico o alimentación de instrumentos.
  • Señal neumática
  • Señal eléctrica
  • Señal eléctrica (alternativo)
  • Tubo capilar
  • Señal sonora o electromagnética guiada (incluye calor, radio, nuclear, luz)
  • Señal sonora o electromagnética no guiada
  • Conexión de software o datos
  • Conexión mecánica
  • Señal hidráulica
Tag Numbers o etiquetas:
Generalmente se trata de números y letras que se encuentran dentro de los círculos que aparecen junto a los instrumentos y que con ello logran identificar el tipo y función del dispositivo. Estas formas crean los bucles o lazos de los equipos estableciendo una interconexión entre sí con las líneas de instrumentación que se acaban de enseñar. Cada lazo tendrá una enumeración con el fin de tener una identificación del mismo.
Identificación de los instrumentos: La primera letra se trata de la variable medida o el modificante, las letras que aparecen son siglas provenientes del nombre en inglés de cada una de las funciones de los instrumentos. Estos son los ejemplos más habituales pero hay muchos otros que podrás consultar en la normativa:
  • A: Análisis
  • E: Voltaje
  • F: Caudal
  • I: Corriente
  • J: Potencia
  • L: Nivel
  • P: Presión
  • S: Velocidad, frecuencia
  • T: Temperatura
  • V: Vibración
Las letras en 2º y 3ª posición tratan la función de salida de prestación de datos, esto es un detalle de cada elemento del lazo, los ejemplos mas cotidianos son.
  • A: alarma
  • C: Controlador
  • E: Sensor primario
  • H: Alto
  • I: Indicador
  • L: Bajo
  • P: Presión
  • R: Registrador
  • S: Interruptor
  • T: Transmisor
  • V: Válvula
  • Z: Actuador
Dependiendo de cómo están representados los círculos de cada instrumento nos dan una u otra información.
  • Montado localmente
  • Detrás de la consola (no accesible)
  • En tablero
  • En tablero auxiliar
  • instrumentos para dos variables medidas o instrumentos de una variable con más de una función.
Simbología para valvulería:
Simbología para actuadores:
 

Únete a los líderes industriales ya registrados para no perderte nada