El circuito de gas natural de una empresa, es uno de los elementos más importantes de toda la cadena de producción. Pero mantener la salud del circuito de gas natural no siempre es sencillo. La mayoría de gases, cuando se encierran en un espacio cerrado, se convierten en líquidos. El gas natural es un elemento altamente inflamable, por lo tanto, hay que extremar las precauciones a la hora de manipularlo o transportarlo. Cualquier fuga puede ser fatal, ya que podría acarrear una explosión o un gran incendio.
Las Estaciones de Regulación y Medida (ERM) son las encargadas de controlar la presión del gas natural dentro del circuito en todo momento. Por tanto, si la ERM falla hay un problema grave. La ERM tiene dos líneas (una principal y otra secundaria); una de ellas es la que está en servicio y otra que está inactiva para entrar en servicio ante una posible emergencia de la línea principal.
Las ERM hacen una función muy necesaria en un circuito de gas natural, porque garantizan que la producción no se detenga ante imprevistos. Pero, aunque estemos cubiertos por la segunda línea que entraría en funcionamiento si le ocurre algo a la principal, no significa que nos podamos olvidar del mantenimiento.
Una de las cosas más importantes, es saber en todo momento cuál de las dos líneas está funcionando. Solo con esto ya sabríamos si existe o no un problema.
LA SOLUCIÓN DE ENEGAS PARA MANTENER EL CIRCUITO DE GAS NATURAL
Lo mejor para saber en todo momento que le ocurre al circuito de gas natural, es instalar el sistema de alarmas de Enegas que monitorice todo el sistema. Este sistema avisará de todas y cada una de las incidencias que se produzcan en el circuito y por supuesto, avisará cuando entre a funcionar la línea secundaria.
Además del sistema de alarmas, lo ideal sería implantar un plan de mantenimiento preventivo que detecta las incidencias antes de que sucedan. Los mantenimientos preventivos que ofrece Enegas, aseguran:
- Revisiones periódicas ajustadas a las necesidades de tu empresa.
- Un informe técnico exhaustivo.
- Valoración de los costes de reparación.
- Entrega de un informe, detallando el servicio realizado y acreditando las mejoras efectuadas.

Si de verdad quieres que tu circuito de gas natural rinda al máximo y que no te sorprenda con averías imprevistas; confía en nosotros para las revisiones o para instalar sus sistemas novedosos de monitorización y control. En Enegas nos comprometemos a darte un servicio personal y a realizarte un estudio, que te permita saber cuáles son los sistemas de control que tu circuito realmente necesita.
ALTERNATIVAS AL GAS NATURAL
Las diferentes instituciones, están presionando a la industria para eliminar el uso de hidrocarburos líquidos en ellas. El Gobierno Vasco recientemente acaba de dar de margen hasta 2030, para que la industria se descarboniza y pase a utilizar combustibles verdes. La Unión Europea también se muestra en esa línea; asegura que para 2030 la economía deberá estar totalmente descarbonizada. Europa también pretende reducir en un 40% las emisiones de CO2 de toda la unión.
Para conseguir un mejor rendimiento de tu circuito de gas natural e ir preparando el terreno para una empresa totalmente verde, sin emisiones, el hidrógeno es la alternativa. Inyectar hidrógeno en redes de gas natural, está demostrado que mejora el rendimiento y reduce las emisiones, por lo que muchas empresas se están sumando a utilizar hidrógeno.
Sin duda nos encontramos ante un punto de inflexión en el consumo de combustibles fósiles. Además, se sigue buscando la manera de que las energías renovables tengan muchísima más presencia en las empresas industriales. Por ahora el hidrógeno parece la mejor opción para algún día poder llegar a prescindir de los combustibles fósiles. Ahora mismo, inyectar hidrógeno a un circuito de gas natural supone un ahorro de dinero, además de un mayor rendimiento.
El hidrógeno se produce a partir de recursos totalmente renovables, por lo que se considera un combustible renovable. En algunos países al hidrógeno ya se le denomina como “el combustible verde del futuro”. La implantación de hidrógeno en empresas de todo el mundo, podría ayudar a eliminar 6 millones de toneladas de CO2 cada año y a que las empresas cumplan con las leyes anti cambio climático de los diferentes gobiernos e instituciones.
La utilización de hidrógeno también ayuda a disminuir enormemente la factura eléctrica de tu empresa, esa que últimamente anda por las nubes y a muchas empresas les está originando problemas serios.
Por último, recordarte que al inyectar hidrógeno a la red será necesario utilizar menos caudal de gas, ya que el hidrógeno tiene mayor poder calorífico. No lo pienses más, contacta con nosotros y realizaremos un estudio que te permitirá saber si es viable la inyección de hidrógeno en tu circuito de gas.
En Enegas, llevamos más de 50 años instalando y manteniendo las redes de fluidos de infinidad de empresas. Continuamente estamos innovando para que tu empresa consiga ser puntera en su sector, aprovechando las últimas innovaciones referentes a las redes de fluidos. El trato personal con nuestros clientes siempre ha sido una máxima para nosotros.