Mantenimiento preventivo y revamping en tus equipos

El consumo de energía es necesario para el desarrollo tanto social como económico. Por sectores, el industrial ha sido tradicionalmente el mayor consumidor de energía en España, aunque la mejora de los procesos y la implementación de medidas de ahorro entre otros aspectos, han provocado que la industria haya ido perdiendo peso en términos de demanda energética frente a otros sectores como transporte o servicios.

El ahorro de energía en la industria está directamente vinculado al estado óptimo de las instalaciones. Por lo general, la industria trabaja de forma continua realizando una parada al año para someterlas a tareas de mantenimiento y asegurar así su perfecto funcionamiento.

Enegas realiza tareas de mantenimiento de sistemas de combustión. Según Iñaki Cerdá, responsable de Enegas, “es necesario tener una potente oficina técnica que tenga en cuenta todas las variables de mantenimiento para reducir al máximo las posibles incidencias que se produzcan”.

 

mantenimiento preventivo

 

 

Trabajos de mantenimiento

En virtud de las características de cada instalación, éstas son los trabajos de mantenimiento más comunes:

  •       Comprobación general: Chequeo de todo el funcionamiento incluida la verificación de encendido programado
  •       Verificación y limpieza: Válvulas, filtros, reguladores, control, estanquidad, quemadores.
  •       Valores de consigna: Supervisión de todos los valores.
  •       Seguridad: Comprobación enclavamientos.
  •       Puesta en marcha: Ajuste de la reacción de combustión.
  •       Análisis de gases de combustión: Control de los productos de la combustión: exceso de oxígeno y gases contaminantes.

Parada programada y control documental

La parada de actividad para acometer este mantenimiento debe ser pensada y programada con anterioridad para que ésta afecte lo menos posible a la producción y para que los trabajos se realicen de manera óptima empleándose el tiempo mínimo necesario.

“Estos aspectos son primordiales, -añade Iñaki Cerdá– sin ir más lejos, el cliente suele exigir un control documental del trabajo a realizar: planning de trabajo, fichas técnicas de material a utilizar, definición del procedimiento de trabajo e instrucciones de seguridad, entre otras cosas”.

Este control documental contribuye tanto a que los procesos sean más ágiles y seguros como a que el cliente cuente en todo momento con la información relativa a las actuaciones que se estén llevando a cabo. 

Únete a los líderes industriales ya registrados para no perderte nada