1. Qué es el embalaje
Se trata del material utilizado para recubrir y proteger un producto que será transportado. Su función principal es preservar las características y la calidad de la mercancía que se transporta durante todas sus fases, manipulación, almacenamiento y traslado.
Pero esta no es su única función. Además, este embalaje debe causar buen efecto estético en el cliente.
Por lo tanto, la elección del embalaje y empaquetado es parte del proceso de ventas.
Principalmente el embalaje se divide en tres tipos.
- Embalaje primario o de venta. Se trata del que tiene contacto directo con el envase o, en algunos casos, directamente con el producto.
- Embalaje secundario o colectivo. Añade una mayor protección y facilita la comercialización del producto a una mayor escala. Debe ser resistente al apilado y a la manipulación para evitar que el producto sufra daños.
- Embalaje terciario. Se trata del que reúne a los dos tipos de embalaje anteriores. El ejemplo más común son los palets o contenedores. La función principal de este tipo de embalaje es la compactación de las cargas. Así se aprovecharán al máximo la capacidad de almacenaje tanto en las instalaciones como en los vehículos industriales.

2. Tipos de embalajes en industria
- Contenedor.
El contenedor es un gran cajón cuyo diseño, características y dimensiones están estandarizados por la organización ISO (International Organization for Standardization).
El material con el que se fabrican suele ser acero, madera y, además, es muy común que estén recubiertos con pintura protectora. Simplifican las operaciones de carga y descarga.
Las unidades de carga más comunes son:
TEU (Unidad equivalente a veinte pies): Sus dimensiones externas son: unos 6 metros (20 pies de largo) x unos 2 metros (8 pies de ancho) x poco más de 2 metros de altura (8,5 pies de ancho).
FEU (Unidad equivalente a cuarenta pies): 1 FEU = 2 TEUS. Tiene una capacidad equivalente entre 60 y 67 metros cúbicos y un peso de unos 3.500 – 3.750 kg.
Los tipos de contenedores má comunes son:
- Dry Van (DV). Cerrados herméticamente y sin refrigeración o ventilación.
- High Cube (HC). Su principal característica es que tiene unos 30 centímetros más de altura respecto a los contenedores estándares de 20′ y 40′
- Contenedor Open Top. Cuentan con techo removible de lona en lugar de un techo sólido
- Contenedor Open Side. Sus puertas de 4 hojas permiten el acceso fácil para manipular la carga que se encuentra almacenada.
- Reefer. Está equipado con un motor refrigerador.
- Palets
Plataforma horizontal generalmente de madera que facilita el manejo de mercancías mediante transpaletas.
Podemos encontrar:
- Isopalet: reglamentado por ISO (International Standardization Organization). La carga máxima que puede soportar es de 1.000 kg y una altura de 1,45 metros.
- Palet europeo: con dimensiones de 1,20 x 0,80 x 0,15 metros
Existen diferentes tipos de palets:
- De dos entradas. Posee dos lados abiertos y dos cerrados
- De cuatro entradas. Al contar con todos los lados abiertos, es accesible desde cualquiera de estos.
- Reversibles. Su parte superior y la interior son idénticas por lo que admite cargas por ambos lados.
- Con alas. Los salientes que tiene en dos de sus lados facilita la sujeción de la mercancía.
- Caja. Destaca por su gran versatilidad.
- De plástico. Una de sus principales ventajas es su peso. Un palet de plástico pesa menos que uno de madera.

3. Embalaje sostenible
En la actualidad, la clave de la sostenibilidad está más centrada en promover un ciclo de vida más largo del producto y evaluar su huella ecológica, involucrando todo el ciclo de vida de los materiales desde el suministro hasta el reciclaje.
Además, los envases sostenibles tienen algunas características clave:
-Son beneficiosos, saludables y seguros para las personas y comunidades en su ciclo de vida.
–Obtener, fabricar, transportar y reciclar materiales mediante el uso de energías renovables
-Cumplen con los estándares del mercado en términos de coste y desempeño.
-El embalaje se fabrica utilizando prácticas y tecnologías de producción más limpias.
-Están diseñados para optimizar energía y materiales.
Como todos sabemos, el principal objetivo de estas soluciones es garantizar la protección del medio ambiente, pero también aportan una serie de otras ventajas:
- Beneficios ambientales. Los envases ecológicos y sostenibles suelen estar hechos de materiales reciclados para reducir el desperdicio de recursos en el proceso de producción. El proceso de fabricación también tiende a ser más eficiente, reduciendo aún más los recursos.
- Mejorar la responsabilidad social empresarial. Los envases respetuosos con el medio ambiente mejorarán la imagen de la empresa y su relación con el medio ambiente.
- Versatilidad. Envases sostenibles