INSTALACIÓN
GAS NATURAL

  • Punto crítico

  • Temperatura -82.59ºC
  • Presión
    45.99 bar
  • Densidad
    162.7 kg/m3
  • Olor

  •  
  • No
  • Seguridad
  • GHSO2

PROPIEDADES

 

Propiedad (*)UnidadMínimoMáximo
Metano (CH4)mol%95
COmol%2
H2mol%5
Compuestos Halogenados:mg/m3101
Flúor
Cloro
Amoniacomg/m33
Mercuriomug/m31
Siloxianosmg/m310
Benceno, Tolueno, Xileno (BTX)mg/m3500
MicroorganismosTécnicamente puro
Polvo/PartículasTécnicamente puro

(*) Tabla expresada en las siguientes condiciones de referencia: 0ºC; V( 0ºC: 1,01325 bar)

APLICACIONES

Industria química

Generación de Energía

Industria del Metal

Tratamiento e investigación médica

Investigación

Industria papelera

1

1

2

1

3

4

5

6

3

7

17

8

3

9

1

1

3

10

12

11

1

2

13

16

18

1

1

3

1

1

5

5

12

12

1

1

1

1

7

1

3

1

3

1

1

15

15

1

3

5

1

14

14

Número - Elemento

1 Válvulas     2 Junta dieléctrica     3 Manómetro     4 Manómetro diferencial     5 Filtro     6 Válvula de interrupción de seguridad (VIS)     7 Regulador con VIS incorporada     8 Válvula de Escape (VES)     9 Válvula de purga     10 Conversor     11 Termómetro       12 Contador     13 Toma de tierra     14 Regulador sin VIS           15 Presóstato     16 Disco en 8    

DESCRIPCIÓN DEL PID

Hoy en día, el Gas Natural es uno de los combustibles más empleados en todo el mundo. En España, las amplias redes de distribución, así como los centros de gasificación existentes hacen del Gas Natural un combustible muy empleado. Además, se trata de una sustancia muy cuidadosa con el medio ambiente,
relativamente barata, con alto contenido energético, y muy segura.

La distribución comienza a 72 bares desde las zonas de almacenamiento o extracción. Una vez llega a núcleos urbanos, una Estación de Regulación y Medida reduce la presión a 16 bares. Normalmente, las empresas industriales disponen de ERMs propias que les permiten reducir dicha presión a 2 o 3 bares aproximadamente. En el caso de los núcleos urbanos, es la propia distribuidora (a través de su propia ERM) la que reduce la presión a 5 bares, y ya luego, en cada local, mediante Armarios de Regulación y Medida, se regula a la presión requerida en cada caso.

En la industria, las Estaciones de Regulación y Medida (E.R.M), cobran una gran importancia en las instalaciones de Gas Natural. Éstas se encuentran localizadas en los puntos de entrada de gas a las fábricas y tienen como función regular y medir el consumo de gas. En primer lugar, se encuentra la parte de regulación, donde se filtra y reduce la presión de 16 a 3 bares aproximadamente. Para ello, el sistema contará con dos líneas de regulación paralelas con válvulas, filtros, vis de máxima, regulador con vis incorporada de máxima y mínima y una válvula de escape (VES). Ambas líneas de regulación esta operativas para su uso, tarando el regulador de la línea de reserva a menor presión que el regulador de la línea principal. De esta manera si existiera un fallo en la línea de servicio, haciendo saltar los sistemas de seguridad de ésta línea, entraría en funcionamiento automáticamente la línea de reserva.

Por último, si los sistemas de seguridad nombrados fallan, las ERMs disponen de válvulas de escape (VES), las cuales descargan el exceso de gas al ambiente en caso de sobrepresión.

Posteriormente, se incluyen las rampas de regulación, las cuales reducen la presión de acuerdo con las condiciones de uso del aparato consumidor, aquel que consume el Gas Natural.